miércoles, 3 de agosto de 2016






INTECY  se vincula y entiende la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente, cada año se realiza un reinado del reciclaje, donde los estudiantes prueban sus conocimientos, creatividad y estilo, frente a este tema.
INSTITUTO TÉCNICO "CARLOS HERNÁNDEZ YARURO" DA EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR. El Reciclaje transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial.

Beneficios del Reciclaje 
  • El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación y el aumento de la competitividad en EE.UU.
  • Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración.
  • Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes.
  • Ahorra energía.
  • Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global.
  • Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
  • Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

Pasos hacia el reciclaje de productos: (3) 

El Reciclaje incluye la recopilación de 
materiales reciclables que, de otra forma, serían considerados como simples desechos. Clasificar y procesar las materias reciclables para reconvertirlas en materias primas como sucede en el caso de las fibras, fabricar nuevos productos a partir de los ya reciclados y la compra de los mismos. 

La recopilación y proceso de materiales secundarios, así como la fabricación de productos reciclados y la compra de dichos productos, crea un círculo o ciclo que a su vez, garantiza el éxito total y el valor que tiene en sí el Reciclaje. 

1. La recogida y el proceso 
ReciclajeRecoger desechos reciclables varía de una comunidad a otra, pero podemos encontrar cuatro procesos principales: En la acera, en centros específicos de recogida, centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar y otros programas de depósito y/o recogida de productos desechables. 

Independientemente del método utilizado en el proceso de Reciclaje, la próxima etapa del recorrido es la misma. Todo el material reciclabe es llevado al depósito de reciclaje de turno, para su posterior clasificación y transformación en materiales y nuevos bienes de consumo. Los productos finales ya reciclados, son comprados y vendidos como cualquier otro producto nuevo, y los precios de dichos productos fluctúan y/o cambian según el Mercado. 

2. La Fabricación 
BotellasUna vez limpios y separados, los productos reciclados son sometidos a un segundo paso de reciclaje. Hoy en día, es muy frecuente encontrar cada vez más, productos reciclados sólo parcialmente o en su totalidad. Productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y/o botellas de detergente entre otros muchos artículos. Los materiales reciclados también se utilizan para otras aplicaciones innovadoras para mobiliario urbano; ej. en el asfalto para carreteras, en los bancos del parque o puentes peatonales, etc.

3. La Compra de Productos Reciclados 
ProductosLa Compra de Productos Reciclados completa el ciclo del Reciclaje. Al adquirir ¨productos reciclados¨, Gobiernos, empresas, así como, los consumidores individuales son clave. Cada uno de ellos juega e interpreta un papel primordial muy importante para el éxito continuado del proceso de Reciclaje. Como hoy en día el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente, los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero, reciclados, para satisfacer la gran demanda en el Mercado. Obtenga más información sobre el reciclaje, su terminología y algunos consejos para poder acceder e identificar productos reciclados con total seguridad. 

20 de Julio en la comunidad del INTECHY
El grito de La Independencia
El 20 de julio de 1810 fue el inicio de unos sucesos determinantes que cambiaron la historia de lo que hoy conocemos como Colombia.
La comunidad del Instituto Técnico "Carlos Hernández Yaruro."  Vive con gran honor y sentido de amor patriótico por nuestro país, se realizó una izada de bandera a cargo de los estudiantes de  primaria, quienes se lucieron con sus magnificas presentaciones.

jueves, 17 de marzo de 2016

"INSTITUTO TÉCNICO CARLOS HERNÁNDEZ YARURO,PRESENTE EN EL PARO CÍVICO NACIONAL." 




miércoles, 9 de marzo de 2016

El pasado 8 de Marzo,se celebró junto con el personal administrativo,docentes y estudiantes,el día internacional de la mujer.


Martes 7 de Marzo,practicas para tomar el pulso y la frecuencia cardíaca. 

Bomberos voluntarios de Ocaña,Norte de Santander,y el instituto SENA,ofrece curso en "Servicio al cliente."

INFORMACIÓN.

Nombre completo del establecimiento: INSTITUCION EDUCATIVA INSTITUTO TECNOLOGICO “CARLOS HERNANDEZ YARURO”.
Código Dane: 254498000209
Patente de sanidad 358
Ubicación y/o localización física: Departamento Norte de  Santander. Municipio de Ocaña. Corregimiento la Ermita (Zona Rural). Km 6 vía Ocaña-Cúcuta.
Dirección: Carrera 2 #2-132. Corregimiento La Ermita.  Ocaña. Norte de Santander
Carácter: Oficial.
Niveles:   Preescolar
                  Básica Primaria
                  Básica Secundaria
                  Media Técnica
Especialidades de la media técnica:
“Gestión Comercial y Financiera” en articulación con la Universidad Francisco de Paula Santander. 2014 Solo para grado once.
                  “Apoyo Administrativo en Salud” y
“Asistencia administrativa” en articulación con el Sena, esta última solo para grado diez en 2014.
Rector: Mg. PABLO EMILIO RINCÓN MARTINEZ
Fecha de Fundación: 24 de Enero de 1945
Jornada: Mañana  
Jornada escolar:
                  Preescolar:                     7:30 a.m. -  11:30a.m.
                  Básica Primaria:                       7:00 a.m. -  12:30p.m.
                  Básica Secundaria:      6:30 a.m. -  12:30p.m.
                  Media Técnica:              6:30 a.m. -  1:25p.m.
Número de Estudiantes Año 2014: 
PREESCOLAR 3
B. PRIMARIA 90
B. SECUNDARIA 173
MEDIA TECNICA 95
TOTAL 361
Propiedad Jurídica:
            Sede principal: Departamento.
            Sede La Ermita: Predio en proceso de legalización. 
RESEÑA HISTÓRICA.

Por iniciativa e inquietud traída de España  por el doctor Lucio Pabón Núñez  y por la gestión que hiciera de ella el Doctor Carlos Hernández Yaruro, en 1945 se fundó la primera Escuela Hogar de Colombia en  el Municipio de Ocaña, Corregimiento de la Ermita; siendo su primera directora la Señora Carmen Gallardo de Ibáñez. Con el transcurrir del tiempo el Ministerio de Educación Nacional reconoce sus estudios formales en educación básica secundaria estando al frente de su dirección la Señorita Leonor Guecha Mariño. En 1982 se promocionan sus primeros bachilleres con la Señorita Esther Bonilla González como rectora.
En 1997 por la ordenanza No. 016 del 19 de mayo, el gobierno departamental le asigna el nombre de Instituto Tecnológico "Carlos Hernández Yaruro", como homenaje póstumo a su dilecto fundador.
Hoy la nueva Institución educativa está conformada por la sede principal y la sede de primaria.  Para orgullo de Ocaña el instituto ofrece a las familias ocañeras y su provincia, dos especialidades: Apoyo Administrativo en Salud y Asistencia Administrativa que le permitan a sus egresados vincularse al sector productivo y de servicios con eficiencia y calidad, o continuar sus estudios universitarios.